
CURSO
Ley 21.369
Esta ley regula la prevención del acoso en instituciones de educación superior, busca crear un ambiente seguro y respetuoso para estudiantes, profesores y personal administrativo en universidades e institutos. Esta ley tiene como objetivo prevenir y sancionar el acoso sexual, laboral y la violencia de género dentro de estos espacios educativos.
Descripción del Curso
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a todos los colaboradores de empresas ligadas a la educación superior, para generar un aprendizaje y cambio cultural completo en la organización. El curso está en lenguaje simple y fácil de entender, con muchos casos de aplicación para ayudar a las personas a entender qué hacer en distintas situaciones.
Duración: Aproximadamente 1 hora
Modalidad: Online / Asincrónico (donde quieras, cuando quieras)
Contenido del Curso:
Puntos clave de la Ley 21.369:
Prevención del Acoso: La ley obliga a todas las instituciones de educación superior a implementar políticas claras de prevención del acoso sexual y laboral. Esto incluye campañas educativas y protocolos de actuación para responder adecuadamente ante denuncias.
Protocolos de Denuncia:
Se establece que las universidades e institutos deben contar con un protocolo de denuncia accesible y confidencial, asegurando que las víctimas tengan un camino claro para reportar situaciones de acoso o violencia, y que se investiguen de forma justa y oportuna.
Medidas de Protección:
Durante el proceso de investigación, la ley garantiza medidas de protección para las víctimas, asegurando que no sufran represalias y que se respete su privacidad en todo momento.
Capacitación Obligatoria:
La ley también exige que los funcionarios, profesores y estudiantes reciban capacitaciones periódicas sobre la prevención del acoso y la violencia de género. Esto es crucial para garantizar que todos los miembros de la comunidad educativa comprendan sus derechos y obligaciones.
Sanciones: Las instituciones que no cumplan con la implementación de esta ley pueden enfrentar sanciones, incluyendo multas y la posibilidad de perder su acreditación. Además, cualquier persona que sea encontrada culpable de acoso o violencia enfrentará sanciones disciplinarias.
¿Por qué es importante esta ley?
Esta ley es un paso fundamental para proteger a las personas en entornos educativos, asegurando que puedan estudiar y trabajar en un ambiente libre de violencia y acoso. Además, promueve una cultura de respeto e igualdad, donde cada persona es tratada con dignidad.
La correcta implementación de esta ley requiere de entrenamiento especializado para los encargados de hacer cumplir las normas dentro de las universidades e institutos. Es esencial que todas las instituciones cuenten con los recursos y las herramientas adecuadas para garantizar su cumplimiento y proteger a su comunidad.


